Lo más importante que aprendí en estos 10 años como autodidacta

21 Mar, 2025Errores que Enseñan

Estás en: Inicio 5 Autoaprendizaje 5 Errores que Enseñan 5 Lo más importante que aprendí en estos 10 años como autodidacta

Si tuviera que resumirte en palabras las cosas más importantes que aprendí como autodidacta, sería muy difícil decirlo en pocos puntos, pero trataré de hacer un esfuerzo para que este post sea lo más digerible posible.

La realidad es que sacar en limpio lo mas importante es como si te preguntara que fue lo que más lindo de tu niñees, posiblemente sean muchas cosas y no te quedes con una sola.

Aquí es algo similar, solamente que la idea sería recuperar aquellas cosas valiosas, aquellos aciertos o tropiezos que hicieron un cambio grande en mi vida.

Pero para no extenderme mas en la introducción, te voy a enumerar lo más importante:

Limites claros

Cuando uno es autodidacta no tiene un respaldo que te abale lo que haces o por lo menos no existe «certificado» válido para que te de la forma de hacer las cosas más simples posibles. En mi caso, cuando comencé con el diseño web tenia ciertas dudas de si realmente podía ofrecer un servicio aunque no tenga un estudio formal académico aprobado. Si bien había estudiado 4 años artes y diseño, la realidad es que diseño web lo aprendí por mi cuenta. Y esto a veces puede jugar en contra.

Limites claros es intentar respetar tu tiempo, sin importar si recién comienzas o si llevas años o meses trabajando. Tu tiempo es tu limite. Si lo regalas, no solamente perderás dinero sino también algo mucho más valioso que es tu paz mental.

¿Por qué digo esto? Porque muchas veces te puede pasar que como recien empezás o no tenes suficiente experiencia, lo tipico es aprovecharse e intentar sacarte el maximo beneficio posible a costa de tu tiempo. Y uno tiende a caer en eso si no tiene los limites claros.

Lo más importante no es el dinero

Si hay algo que aprendí a duras penas y despues de muchos desgastes y confrontamientos con trabajos y clientes difíciles, es que el dinero no es más importante que el tiempo.

Si alguien te paga mucho, pero a cambio de eso tenés que convertirte en su «sirviente digital» 24×7, por más dinero que cobres te estarás perdiendo tiempo valiosísimo que nunca se recupera.

Asi que nunca tomes el dinero como la referencia máxima para valorar si un cliente o proyecto es bueno o no. Hazte mas preguntas, como por ejemplo: ¿Es una persona agradable o es prepotente? ¿El proyecto o las tareas que pide están alineadas con mis metas o mas bien me alejan? ¿Si lo pierdo, estaría conforme con mi decisión?

Claro, cuando empezamos no queremos perder ninguna oportunidad y decir que no es gravísimo. Creeme que lo sé. Pero si volviera al pasado y tuviera la posibilidad de hablarme a mi mismo, me diría ¡NO LO HAGAS! No tenés idea del lío en el que te estás metiendo.

Decir que NO todas las veces que puedas

No hay nada mas saludable y gratificante que decir NO cuando realmente no queremos hacer algo.

Y sí, estamos acostumbrados a un mundo en el que tenemos que decir sí a todo, por más que nos cueste estrés, cansancio extremo o malestar. A sí es como yo al menos había aprendido que debían ser las cosas. Pero luego de varios años me di cuenta que decir que NO es lo más valorable que podemos hacer.

Un NO a tiempo evita dolores de cabeza a futuro, una discusión incómoda o difícil y además, no te traicionas a vos mismo/a.

Asi que directamente NO lo pienses mucho, decir NO todas las veces que sea necesario. Creeme que no se pierden oportunidades, se ganan las que valen la pena.

Espacio y Tiempo para uno mismo

Lo pongo en mayúsculas porque realmente es fundamental. Y esto sí que me costo muchísimo. Si pensas que mi vida como autodidacta fue todo motivación y frases lindas, desde ya te digo que no fue el caso.

Largos y largos años sin tener esto en cuenta me llevaron a caer en un pozo ciego donde ya no podía más. No te tenía mas energía ni más ánimo para afrontar las cosas. Te puedo decir que esto se da por la combinación del punto anterior y este. NO decir que NO a tiempo y esto lleva a perder Espacio y Tiempo para uno mismo.

Mucho cuidado con esto. Si no tenes espacio de distracción, tiempo libre o simplemente de no hacer nada, es muy probable que en algún momento llegues a tu límite máximo y será en condiciones estresantes y muy desagradables como me pasó a mi. No lo hagas.

Aprender a Vender

Aprender a vender es una de las cosas más importantes que podemos aplicar no solo en los negocios, en tu profesión, en tu trabajo, sino tambien en tu día a día.

Saber vender no significa simplemente aprenderse de memoria los beneficios de un producto o servicio. Significa comunicar el valor que hay detrás de eso. Vender podes vender en todos lados y en cualquier momento.

Cuando te presentas ante un trabajo nuevo y una entrevista laboral, te vendes a vos mismo/a para que esa empresa te contrate.

Decir solamente lo que sabes hacer no es vender, pero hacer que te contraten es saber vender.

La diferencia está en que puedas transmitir el valor y que te lo entiendan. Aprende a vender cuanto antes. ¿Tenés dudas? Escribime desde acá y preguntame lo que necesites, seguramente algo puedo darte de mi experiencia.

Tener mucha paciencia

Hay dias que las cosas no salen como queremos, inclusive semanas. No importa, no te desesperes, tómalo con calma y haz otra cosa. A veces insistir una y otra vez con el mismo problema termina desgastando y desmotivando. Guarda energías y retoma cuando estés mejor.

Si es algo urgente o no puede esperar, entonces da una vuelta, camina, respira o juega videojuegos. No importa lo que hagas pero desconecta.

Muchas veces me ha pasado estar intentando resolver un problema y llegaba a la conclusión de que no había forma de resolverlo. Frustrado cerraba todo, llegaba el fin de semana y me iba a dormir preocupado con esa sensación de no haber podido finalizar algo.

Sin embargo, cuando por momentos te olvidas de ese problema y logras romper con ese circuito (y esto realmente me paso muchas veces), volvés al problema donde estabas pero con otra energia y casi por obra de magia… encontrás la solución.

Yo creo que el cerebro o la mente se estresan como un motor que se exige al maximo y sobre caliente. Cuando se llega a este punto, seguir forzándolo no va a resolver nada y posiblemente hasta corra riesgo de explotar o fundirse.

Tú no eres tu trabajo

Esto es importante porque a veces nos es dificil cortar con la parte laboral o profesional y más cuando somos autodidactas, emprendedores, freelancers, etc. Tenemos como una tendencia innata por hablar, contar, querer compartir y es lógico. Nosotros estamos sumergidos en una aventura pero los demás no.

Es frecuente sentirse desilusionado cuando empezas a descubrir que tus grandes logros o tus avances, tendrás que guardarlos para vos mismo. Quizás un amigo o familiar puede escucharte, pero la gran mayoría no.

A si y todo es importante que todo eso quede ahí, en ese lugar o en tu espacio de trabajo o tu computadora.

No te lleves eso a todos lados y esto es todo lo contrario a lo que siempre te dicen en los negocios de motivación extrema. Pero sí… quitátelo de lo cabeza por un rato y date el permiso de no hablar de trabajo.

¿Te ha pasado conocer a personas que solo hablan de su trabajo? ¿Si no? Bueno yo era uno de esos. Todo el tiempo hablando de negocios y proyectos que a nadie le interesa. Con el tiempo aprendí a guardarme ciertas cosas y limitarme a hablar solo cuando me lo preguntan o si la circunstancia da para eso.

Serás muy bueno en diseño, en ventas, en webs, en redes sociales, en escribir o lo que sea que fuera tu talento. Esta genial y es valioso. Pero sal de ese rollo de vez en cuando para no quedar atrapado.

Aprender a Aprender

Y por ultimo y no menos importante aprender a aprender. ¿Qué es esto?

Aprender a aprender es más importante que solo aprender. Esto que parece un trabalenguas, es en realidad un secreto muy valioso que descubrí siendo autodidacta.

Tu fuerte como persona independiente o emprendedor no es solamente tu talento, hay algo más importante aun que es el conocimiento. Porque el conocimiento te abre puertas, te da soluciones y te expande como persona y profesional.

En este mundo vertiginoso las cosas cambian, lo que hoy funciona mañana puede no servir. Lo que ahora esta de moda, mañana no lo estará. Con lo cual es fundamental la flexibilidad y adaptación a los cambios. Estar abierto a lo nuevo.

Muchas personas se aferran a lo que aprendieron porque quizás le costo demasiado tiempo y luego cuando se dan cuenta que eso ya no sirve mas, se enojan con las personas nuevas que van por ese nuevo camino. Pero en realidad todo se va actualizando y a veces nos vemos ante la dificil situación de tener que replantearnos y/o exigirnos modificar nuestra propia estructura o bien, quedarnos como estamos y afrontar los riesgos y consecuencias.

Para perdurar en el tiempo, es importante no estructurarse demasiado. No por algo las grandes empresas, burocráticas y lentas en su proceso, son las más afectadas. El mundo cambia mucho más rápido que los procesos internos negocio.

El mundo no te espera a que cambies, cambia directamente.

Entender esto es clave para no pelearse con la realidad. Por que sí, podemos pensar que el problema no somos nosotros y justificar nuestro fracaso o bajo rendimiento por los demás o porque salio una nueva tecnología, la crisis actual, el gobierno o porque el otro tiene menos costos, etc.

El punto es que si no haces los cambios o te adaptas a lo nuevo, hay miles de personas y empresas que sí lo harán. Y es probable que todos aquellos que sean más resistentes a los cambios, tiendan a ir desapareciendo con el tiempo y/o perder relevancia. ¡Que no te pase!

Conclusión final de todo eso

Como te dije al principio, en este artículo te intente mostrar algunas cosas que fui aprendiendo a lo largo de los años que quizás te sirvan para tu presente. Quizás algunas sean muy simples y otras más difíciles o simplemente no las tenias en cuenta. Lo importante es que al menos las tengas de recordatorio.

Estas cosas son duras de aprender a lo primero, porque justamente las pasamos por alto. Son las típicas cosas al final de la lista o para «cuando todo vaya bien voy a…» y aquí todas estas cosas.

Porque pensamos que vender es lo mas importante o los contenidos, la publicidad, etc. Pero la realidad es que esto es la base de todo. No tener la base es correr el riesgo de que te desmorones en el camino. No te lo digo ahora o cuando estás empezando, te hablo de cuando estés en la rueda fuerte, cuando logres recurrencia en tus trabajos, tareas, responsabilidades. En esos momentos el motor empieza a temblar y ahí es cuando todo esto toma importancia.

Simplemente te invito a reflexionar estos puntos y si podés sumar alguno de estos a tu día a día, créeme que en largo plazo te ahorrarás muchos dolores de cabeza y te felicitarás a vos mismo/a por haberlo echo.

Desde ya muchas gracias y hasta pronto!

Autor: Stany Sichar

Aprendí desde cero, sin facilidades ni certezas, solo con internet y muchas ganas. Lo que comenzó como una búsqueda terminó siendo mi forma de vida: crear, vender y superar cada desafío. Si algo me enseñó este camino, es que con actitud y determinación se puede lograr cualquier cosa.

Suscribite a lo nuevo:

¿Alguna pregunta?

Me encanta ayudar, así que pregunta sin miedo. Estoy aquí para eso. 😊

Tal vez te gustaría leer esto

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *