Conclusiones de 10 años como autodidacta y más de 10 marcas

8 May, 2025Diario Autodidacta

Estás en: Inicio 5 Autoaprendizaje 5 Diario Autodidacta 5 Conclusiones de 10 años como autodidacta y más de 10 marcas

Mirando esta imagen se me vienen muchas cosas a la mente que siendo sincero me cuesta un poco bajarlo a palabras simples, porque son muchas cosas que sucedieron en este tramo de mi vida. Principalmente y en lo que me centraré es en la parte profesional, que fue la que marcó estos primeros años y que dejaron muchas enseñanzas gracias a los aciertos, pero más aún a los errores cometidos.

Lluvia de marcas, ideas y sueños

A simple vista, lo que se puede ver es una gran cantidad de logos que representan un momento particular y un problema también particular. Porque cada una de estas marcas se fueron creando para ir solucionando diferentes tipos de inconvenientes que surgían a medida que iba a avanzando en esta especia de carrera sin meta que fui atravesando.

Desde lo positivo se podría decir que tengo una gran capacidad para reinventarme y crear nuevas formas de hacer las cosas. Por el lado negativo podríamos ver que también hay una gran inconsistencia en la continuidad de una sola marca. Son las dos caras de la misma moneda. Y si, tanto lo bueno como lo malo nos habita y es interesante poder verlo.

La pregunta sería ¿Por qué tanta variedad? Bueno, la realidad es que no me tomaba el tiempo suficiente para la proyección de cada uno de estos proyectos. Es decir, solo pensaba en el momento presente y realmente funcionaba a corto plazo, pero luego me daba cuenta de que aprendía cosas nuevas, que sumaba o quitaba, que el negocio o los clientes iban mutando y esto me hacía cambiar el rumbo de la marca y de todo.

Viéndolo desde la perspectiva actual haría las cosas un poco distintas, quizás prever un crecimiento a futuro es una forma de saber si lo que estamos haciendo y en el caso de que crezca, nos lleva realmente a donde queremos. Porque puede pasar que al día de hoy te sirva, pero en un futuro te esté llevando hacia un puerto no deseado como me paso a mí.

Propósito de cada proyecto

Cada uno de estos proyectos han tenido un propósito de ser, no se han creado al azar, sino que han tenido un motivo claro. Por ejemplo, en el caso de Emprender Exito que fue el primero que hice, la idea o el propósito era crear productos digitales que pudieran ayudar a emprendedores con diferentes herramientas y contenidos. En cambio, Anima, que fue lo segundo, tenía un objetivo diferente, en este blog lo que quería era inspirar, motivar y compartir reflexiones genuinas sobre desarrollo personal que hagan pensar.

Como verás en estos dos ejemplos el foco no estaba puesto tanto en lo económico. Las ideas eran muy nobles y la intención realmente era buena, pero como digo siempre la buena onda no paga las cuentas. Había una realidad detrás de esto que golpeaba estos sueños como un martillo que rompe una burbuja de cristal y era pagar las cuentas.

Lo que me llevo entonces a crear una nueva marca, un nuevo proyecto que se llamó Dizayn Estudio.

Primeras ventas y servicios ofrecidos

Jamás había brindado servicios ni cobrado por realizar un trabajo. Solo había cursado una carrera de artes visuales que apenas me mostraba algo del mundo del trabajo real, pero no más que eso. Dizayn Estudio fue una decisión de crecer, de hecho el slogan de Dizayn era «Decidí crecer» y lo decía en doble sentido. Por un lado, lo decía para mí mismo “hoy me decido a crecer” y por el otro, lo decía para mis posibles clientes, «decidí crecer e invertí en estos servicios».

Así fue como comencé creando mi primera marca que tenía muchos colores y una forma circular que representaba un poco la integración de todas las cosas que sabía y que ponía a disposición de este nuevo proyecto. Su logo se veía así:

También encontré este video que había armado en ese tiempo: https://www.youtube.com/watch?v=urMn3Y0MlPI

Venta puerta a puerta

Realmente eran tantas las ganas de progresar y crecer que tenía, que no podía esperar a que los clientes me llegaran o solo quedarme con conocidos o familiares. Decidí entonces salir a vender, sin experiencia, sin conocimientos, sin tener idea de cómo afrontar una objeción de un cliente o de expresarme correctamente.

La venta puerta a puerta es una excelente forma de curtirse como vendedor y como persona, siempre y cuando lo que estés vendiendo sea tuyo y sea genuino. Es una buena manera de ponerte al fuego y considero que aunque uno sepa vender, debe practicar esto cada cierto tiempo.

La venta en la calle me dio un panorama general de los negocios, de la gente y además cada tanto iba generando algún ingreso. Claro, todo era nuevo, todo era motivador, ya que una persona que me comprara al menos era un voto de confianza y una posibilidad de que el proyecto triunfe.

Algún día contaré todo lo que aprendí vendiendo, creo que son muchas cosas y merecen tener su propio lugar en este blog.

Equipo de trabajo y oficina

Este impetud hizo que conociera a una persona dispuesta a colaborar en lo mismo. Lo había hecho mediante un anuncio en Facebook (no de los pagos) sino en grupos que había en ese momento y los redirigía hacia mi página web donde les explicaba un poco mi idea y a donde apuntaba, quería un socio que quiera trabajar en equipo.

En esta etapa comenzó algo nuevo. A lo primero costo un poco organizar todo, pero rápidamente conseguimos un lugar físico y decidimos poner una pequeña oficina donde podíamos trabajar todos los días. Fue una buena experiencia, aunque luego de poco mas de un año y medio tuvimos que cerrar y disolver la sociedad porque teníamos nortes diferentes.

También sirvió como experiencia, porque todo absolutamente todo deja algo que aprender. Hoy en día se que las sociedades son difíciles, que hay que tener mucha confianza en el otro y que las cosas siempre deben ser transparentes y en claro desde el principio, tanto lo bueno como lo malo y estar dispuesto a dialogar.

Una pregunta que no me hice en ese momento y que sí haría hoy sería: ¿Si tuvieras éxito con el negocio qué harías? ¿Qué decisiones tomarías? ¿A dónde apuntarías? ¿Qué harías con tu tiempo libre? Responder estas preguntas no solamente vos sino también el equipo de trabajo y socios es fundamental. Así podrán ver la realidad oculta que en un comienzo no se ve, porque ocurre que cuando iniciamos todos somos voluntarios, motivadores y solidarios, pero cuando el negocio triunfa quizás uno quiere una cosa y el otro lo ve distinto o quiere otra posibilidad.

Entonces cuestionar esto desde el arranque, yo creo que ahorra muchísimos problemas a futuro y al menos estarán más alineados a la hora de trabajar, inclusive de saber si vale la pena formar la sociedad o seguir por caminos independientes.

Volver a la raíz

Es cierto que después de todo este tiempo como prestador de servicios y como equipo de trabajo he pasado por muchos momentos diferentes y servicios diferentes. Poco tenía que ver lo que hacíamos como agencia con lo que yo hacía en un comienzo, desde servicios de marketing digital como gestión de redes sociales, publicidad y marketing hasta derivados como diseño gráfico, web y planificaciones de negocios.

De todo esto también aprendimos bastante, porque podíamos aplicar los conocmientos en diferentes rubros y saber si funcionaban o no. También definiamos estrategias, cliente al que apuntabamos y cosas por el estilo. Pero luego de la separación, tuve que replantearme qué hacer y decidí volver al comienzo. Es decir a lo que fue mi primer paso en el mundo de los servicios que eran las páginas web.

Esto me llevo a crear una nueva marca personal orientada 100% al diseño web y descartando todo tipo de servicios vinculados a las redes sociales, marketing, publicidad y otros.

Esto no solo me ordenó un poco, sino que también me dio tranquilidad ya que los servicios de redes sociales como community mannagers y similares son muy desgastantes, generan pocos ingresos y demandan mucho tiempo. Al menos en ese momento, quizás hoy en día lo haría de otra forma pero escucho comentarios de personas que lo hacen y aparentemente el rubro sigue bastante igual.

Entonces volvi nuevamente a la raíz… sitios web WordPress y acá me quedé.

Especialización y nicho específico

Jamás se me había ocurrido pensar el hecho de especializarme en algo, todo lo contrario. Mi poca experiencia y mi necesidad de ingresos me hacía creer que todo servía, sin importar si el cliente o proyecto quizás no coincidía con mi meta personal.

La especialización es uno de los puntos más fuertes y poco tenido en cuenta cuando comenzamos. Queremos hacer todo, vender todo y ser buenos en todo. Pero tarde o temprano te das cuenta que no se puede (al menos si querés hacerlo bien) y que tenés que tomar una decisión.

Un día pasé por escrito todos los clientes que tenía hasta el momento y los que había tenido en el pasado. Hice un recuento etiquetándolos si era un servicio, una web y si era web qué tipo de página era.

Así fue como me di cuenta de que las Tiendas Online (en mi caso) eran los mejores trabajos. No porque lo había pensado o planificado, sino que se fue dando de esa manera. Creo que uno naturalmente sabe en lo que es bueno y en lo que puede aportar más. Un error grave es querer especializarte en algo que no sabes o solo por el hecho de que está de moda.

La especialización nace de apoyarte en tu fuerte, en tus habilidades y capacidades principales y desde ahí construir.

Deseo de comunidad

Y por último (haciendo un resumen muy acotado) el deseo de tener una comunidad de emprendedores. Quizás retomando un poco con la idea de Emprender Éxito que fue la del comienzo. En esta etapa surgió lo que hoy en día es La Tribu Emprende.

Este proyecto surgió con la idea de enseñar, de ofrecer cursos y productos digitales para quienes quieran aprender por sí mismos a crear sus marcas, sus estrategias, paginas web y más.

Casi que sería el puntapié final que anticipa lo que sería Autodidacta Digital. Pero este último no es una marca más, ni tampoco está en la imagen que presenté al comienzo.

Digamos que La Tribu Emprende fue el último proyecto de esta serie continuada de logros, intentos y fracasos.

Unificación de todos los proyectos en uno solo

De esta forma llegamos al final de este articulo, contando y mencionando de manera breve el recorrido que fui haciendo en todos estos años y el motivo de porqué ahora con Autodidacta Digital se unifica todo y no es meramente un proyecto más como los demás.

Digamos que toda esta experiencia me hizo tomar consciencia de algo importante que mencione en alguno de los primeros párrafos que era: tomarse el tiempo de proyectar a largo plazo y evaluar si realmente el proyecto es lo que uno quiere con propósito verdadero o solo está solucionando una situación del presente o a corto plazo.

Esta vez, puedo confirmar que lo que ha surgido de todos los proyectos explicados es la fusión de todos ellos que convergen en un único resultado final. Por eso Autodidacta Digital no es solo un blog, ni tampoco un sitio web de marca personal, ni tampoco una web de servicios, porque en realidad son todos ellos al mismo tiempo.

Cada paso realizado ha sido un aprendizaje y cada proyecto ha sido un gran maestro. Por eso mismo hoy en este nuevo engranaje podrás ver contenidos de desarrollo personal (como fue alguna vez Anima), contenidos de motivación (como los audios que escuchaba al principio), podrás ver servicios (como las marcas que lo han hecho como La Tribu Emprende, Dizayn Estudio y Tienda Simple) y podrás ver productos digitales, ebooks y más como en algún momento quería hacer con Emprender Éxito.

Así que sí, Autodidacta Digital es un proyecto nuevo… pero no es uno más. Es la síntesis de todo lo vivido, lo aprendido y también lo sufrido. No nació de un impulso, nació de una comprensión: que no hay éxito real sin propósito, ni propósito sin historia.

Por primera vez no estoy improvisando. Estoy construyendo desde la raíz.

Autor: Stany Sichar

Aprendí desde cero, sin facilidades ni certezas, solo con internet y muchas ganas. Lo que comenzó como una búsqueda terminó siendo mi forma de vida: crear, vender y superar cada desafío. Si algo me enseñó este camino, es que con actitud y determinación se puede lograr cualquier cosa.

Suscribite a lo nuevo:

¿Alguna pregunta?

Me encanta ayudar, así que pregunta sin miedo. Estoy aquí para eso. 😊

Tal vez te gustaría leer esto

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *